Los menores pasan excesivo tiempo con aparatos audiovisuales de los que desconocen su apropiado uso. A esa conclusión llegan Varias organizaciones relacionadas con la industria audiovisual y colectivos sociales que han elaborado un manifiesto en defensa de la introducción de la asignatura de Cultura Audiovisual en ESO y Bachillerato. Estas entidades consideran que los adolescentes consumen mucha televisión, Internet y videojuegos, pero se caracterizan por un considerable «analfabetismo audiovisual», según Esperanza Rodríguez, de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).
Ese analfabetismo se pone de manifiesto en que los chicos «se pasan el día empleando aparatos y términos audiovisuales cuyo significado desconocen en muchos casos», y además se mueven en un mundo en el que no disciernen bien lo que son contenidos apropiados y los que no, y lo que es legal o lo que es pirata.
El escrito se lo remitirán a las Administraciones públicas y lo respaldan la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), la Unión de Actores y el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA).
De este observatorio forman parte, entre otras entidades, los sindicatos mayoritarios, las principales organizaciones de padres de alumnos y telespectadores y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. También pertenecen al OCTA la Unesco, Unicef, la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación ONCE, el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid y la Fundación Crecer Jugando.
Extraído de: El País
13/01/2009 en 11:00 PM
No es mala idea pero lo mejor es una television publica con 3 canales para evitar la mediocridad de la programacion y el disparate horario.
13/01/2009 en 11:02 PM
Estoy observando que los jovenes de hoy tienen en los videojuegos el sustituto de los comics que consumiamos los jovenes de los años 80. Es preocupante en verdad porque coarta la imaginacion y el habito de minima lectura de los bocadillos.