Adicción a Internet

Información y consejos para evitarla

El 95% de los adolescentes latinoamericanos accede a Internet diariamente

Deja un comentario

Según el comité de investigación de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), asegura que en los últimos tres meses de 2008, por lo menos 37 millones de mexicanos utilizaron la red, de los cuales el 60% fueron jóvenes entre 12 y 24 años.

Según una encuesta realizada a más de 25 mil estudiantes representativos de la población urbana escolarizada de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela por Telefónica y la Universidad de Navarra, los adolescentes latinoamericanos recurren a internet para complementar la información que reciben.

Así, el 95% de los adolescentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela de entre 10 y 18 años afirma acceder de modo habitual a internet.

Charo Sádaba, doctora en comunicación pública y profesora de Marketing Interactivo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, explica que, en el caso de México, los profesores se encuentran en mejor situación que los padres, pues el 18% de los encuestados de 10 a 18 años reconoce haber aprendido a navegar a través de sus profesores y afirman que el 56% de sus maestros realiza algún tipo de prescripción docente sobre internet, mientras que tan sólo 13% de los niños mayores de nueve años reconoce que sus padres han intervenido en su aprendizaje sobre internet.

Charo Sábada dice que en las comunidades rurales de México la madre aparece como la figura que más acompaña a sus hijos durante la navegación por internet.

“Esto obedece a dos asuntos: primero, porque más de la mitad de los niños que navegan en comunidades lo hacen a través de un cibercafé y lo segundo es que las mamás se dedican más al hogar que al trabajo”, dice.

Explica que el 22% de los niños mexicanos en áreas rurales declaran que sus madres están a lado de ellos cuando navegan, cuando la media de los otros países es de 10%.

Otro dato importante es que el 20% de los niños en comunidades rurales cuenta con un blog en internet, mientras que en las áreas urbanas la cifra se eleva a 30%.

Los niños y adolescentes son indiscutiblemente interactivos, pero aún así sólo uno de cada diez piensa que internet es imprescindible. Para el resto, si mañana desapareciera este medio, no pasaría nada.

“Seguramente porque creen que llegará otro”, finaliza Charo Sábada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s