Adicción a Internet

Información y consejos para evitarla

El 7% de los adolescentes catalanes sufre adicción a Internet

Deja un comentario

El 7% de los adolescentes catalanes sufre adicción a Internet y a los videojuegos on line. Lo constata el psicólogo Josep Lluís Matalí, responsable de la unidad de adicciones del Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues, centro que en el último año ha tratado a una veintena de adolescentes con grave dependencia de las Nuevas tecnologías. «Y van en aumento», indica.

«Si nadie les pone límites, pueden estar en el chat de las diez de la noche a las cuatro de la madrugada, y por la mañana no se podrán levantar», relata Matalí.

Esa conexión es una necesidad con los síntomas de una adicción y múltiples problemas colaterales: muchos afectados sufren alteraciones del sueño, de la higiene, y aunque resulte paradójico, cada vez están más solos.

«Al el messenger es la vía por la que muchos adolescentes que se relacionan con dificultad mejoran su vida social, pero, muy pronto, esa vinculación se vuelve en su contra», explica Matalí. «El miedo al ridículo, la inseguridad, la tendencia a infravalorarse y el miedo al rechazo que los llevó a volcarse en las TIC los hunde en una enorme desconfianza hacia su propia capacidad personal de relacionarse, y aún se aislan más», añade el psicólogo en el ensayo Adolescents i noves tecnologies: innovació o adicció», del que es autor junto al psiquiatra José Ángel Alda.

En cualquier caso, añaden, una relación a través de internet resulta desproporcional: «Permite jugar con la verdadera identidad, y eso induce a la desinhibición y a la pérdida de pudor para expresarse»,

Matalí propone la abstinencia como inicio de la solución. «Durante una o dos semanas, el ordenador queda vetado en casa para quien sufre el problema de dependencia –explica–. Se le anima a hacer lo que antes era una vida normal: salir con los amigos». Después, se le permiten hacer los trabajos de clase que ha de redactar en el ordenador, pero el aparato ya no estará en la habitación del chico o chica dependientes. Lo adecuado es instalarlo en el comedor o en un lugar de estudio que compartan con algún hermano. La idea es que no se conecten más en soledad.

Los médicos calculan que entre el 2,5% y el 4% de los adultos españoles sufren dependencia de algún recurso de las nuevas tecnologías, en especial, de internet.

El 74% de los españoles de 15 a 19 años usan a diario internet. Dedican, como mínimo, una hora al diálogo escrito y, después, en el caso de los chicos, pasan a los juegos: de acción, aventura, deporte, simulación o estrategia. Las chicas utilizan internet, de forma especial, para mantener conversaciones en tiempo real.

Fuente: argijokin.blogcindario.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s